Gobierno anuncia cambios en elección de miembros Comisiones de Ética Pública
El Gobierno anunció hoy las nuevas políticas y cambios que impulsa a partir de la aplicación del decreto 143-17.
El director general de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet
Jiménez ofreció los detalles. Lo hizo en rueda de prensa convocada por
el órgano rector en la materia.
Dijo que el decreto fortalece el sistema de elección de las
Comisiones de Ética Pública. Además, su accionar y funcionamiento en las
distintas instituciones del tren gubernamental.
Proceso electivo democrático y participativo
Cadet Jiménez explicó el mecanismo electivo de los miembros de ese
organismo. Informó que se regirán por un proceso democrático y
participativo basado en una votación universal.
Aseguró que así se logra una mayor objetividad y transparencia. “Los
que conformarán dichas comisiones, no dependerán de ministros ni de
ningún otro funcionario directamente”.
Inamovilidad en su servicio
Precisó que eso garantiza la protección e inamovilidad en su servicio,
durante los dos años que dura su período y hasta los siguientes dos
años.
“Esto es, un cuatrenio completo. No podrán ser desvinculados sin la
previa autorización de la Dirección General de Ética e Integridad
Gubernamental (DIGEIG) y el Ministerio Administrativo de Administración
Pública (MAP)”, puntalizó Cadet Jiménez.
Más objetivos e independientes
El funcionario informó que se amplían las incompatibilidades para ser
miembro de una Comisión de Ética. “Prohibiéndose la participación de los
encargados de áreas, personas de confianza, servidores sancionados,
etc., propiciándose así miembros más idóneos, más objetivos e
independientes”.
Cadet Jiménez sostuvo que las Comisiones de Ética Pública (CEP)
mantendrán un vínculo directo y permanente con la Dirección General de
Ética e Integridad Gubernamental. El propósito es evitar cualquier
coartación respecto a su trabajo. Además, injerencia y obstrucción de la
canalización de denuncias de corrupción y faltas éticas.
Planes de trabajo de las comisiones
Asimismo, se suman nuevas responsabilidades e instrumentos de integridad
gubernamental para las CEP. En ese orden, mencionó el monitoreo en la
correcta aplicación de los Códigos de Pautas Éticas, manejo de buzones
de denuncias y gestión y mitigación de riesgos de corrupción.
Los planes de trabajo de las Comisiones de Ética formarán parte de la
planificación operativa de las instituciones. Las entidades oficiales
tendrán que garantizar la disposición de recursos, fortalecimiento y
evaluación de sus ejecutorias.
Decreto 143-17
El mes pasado el presidente Danilo Medina emitió el decreto 143-17. El
objetivo es que las CEP ejerzan con mayor independencia su función
supervisora de la ética en la función pública y el combate a la
corrupción.
Este instruye a los directivos de las instituciones a crear y mantener vigente una comisión de ética pública en sus sedes.
Las instituciones públicas autónomas, descentralizadas y con
constitucional recibirán asistencia de la DEGEIG. Esto es, para la
conformación, adiestramiento y asistencia de sus Comisiones de Ética.
Fuente:
Category: NACIONALES
0 comentarios