SOYDEMAO INTERNACIONAL |
domingo, enero 01, 2017 |
0
comentarios
La
Convención internacional sobre el intercambio automático de información
bancaria entra en vigor este domingo 1º de enero. Una medida que
permitirá a Suiza dejar de ser considerada paraíso fiscal.
Con
la aplicación de la ‘Convención Multilateral sobre Asistencia
Administrativa Mutua en Materia Fiscal’, Suiza se ajustará a las normas
internacionales en materia fiscal. Más de un centenar de otros Estados
ya han firmado el acuerdo, el cual garantiza que la información
financiera de cuentas bancarias en Suiza de ciudadanos de
algunos países será
compartida anualmente. Suiza comenzará a recopilar sus datos a partir
de 2017 y los compartirá con los países seleccionados desde 2018. Esos
países harán lo mismo con los activos de los suizos.
Para
evitar la pérdida de su condición de centro financiero mundial, Suiza
firmó la convención en 2014. El Parlamento suizo aprobó el acuerdo en
2015 y el tratado fue ratificado en 2016.
Anteriormente,
Suiza no proporcionaba información bancaria más que a petición de otro
país con el que había firmado un acuerdo para evitar la doble
imposición. Incluso en esos casos, la cooperación no estaba garantizada.
Los países solicitantes debían presentar pruebas de evasión fiscal de
algunas personas.
Otro
obstáculo se mantiene. Suiza se niega a cooperar si la prueba de
evasión fiscal se basa en información “robada”. Es el caso de las
revelaciones de los ‘Swiss Leaks’ que conciernen la sucursal de Ginebra
del banco HSBC. Los intentos de Francia y la India de utilizar los datos
divulgados para obtener detalles sobre cuentas en Suiza han sido
rechazados.
Una nueva era
En
adelante, los países con los que Suiza ha firmado el acuerdo ya no
necesitan solicitar información sobre cuentas bancarias suizas de sus
ciudadanos. Los datos serán transmitidos automáticamente una vez por
año. Sin embargo, esos datos no pueden ser utilizados más que para la
recaudación de impuestos y deben permanecer confidenciales.
Los
primeros beneficiarios serán los países europeos, así como Australia,
Japón, Canadá y Corea del Sur. Para países del Sur como India, Brasil,
México, Argentina y Sudáfrica, el proceso comenzará hasta un año
después.
Los
países pobres no se beneficiarán de esa voluntad de transparencia. No
cuentan con los recursos necesarios para satisfacer las condiciones de
un intercambio automático de información, es decir, recopilar y
compartir información sobre los activos financieros de los suizos en sus
países y asegurar que la información proporcionada por Suiza sea
utilizada solamente para fines fiscales, sin que sea hecha pública.
Fuente:
Category:
INTERNACIONALES
0 comentarios